Periodontitis, la principal causa de caída de dientes en adultos

También conocida como enfermedad periodontal o piorrea, la periodontitis se produce cuando la inflamación de las encías se extiende hasta los tejidos que mantienen sujetos las piezas dentales. Sus consecuencias son graves para la salud oral, en particular, y para la salud en general del individuo.

De hecho, la periodontitis es la principal causa de caída de dientes en adultos. Así que, pon atención al post si crees que padeces esta enfermedad.

¿Cómo identificar si tengo periodontitis?

El principal y primer signo que alerta de que algo está pasando es el sangrado de encías. Pero existen otros síntomas también característicos de la enfermedad:

  • Encías inflamadas y oscuras
  • Sensibilidad
  • Mal aliento
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Dientes flojos o pérdida de dientes
  • Dolor al masticar
  • Se crean nuevos huecos entre las piezas dentales
  • Las encías se retraen

Tengo periodontitis, ¿y ahora qué hago?

Por lo general, en una primera fase se limpia el sarro que se ha colado por debajo de la encía realizando curetaje (una limpieza bucal más profunda); en casos más avanzados, se realizan cirugías o injertos de hueso artificial; y, si se pierde alguna pieza dental, se sustituyen con implantes. Pero como todo, cada caso es único. Por tanto, ¡acude al dentista para un buen asesoramiento! 😉

¿Cómo prevengo esta enfermedad?

La mejor forma de prevenir la periodontitis es tener una buena higiene bucal. Es decir, cepillarse los dientes durante dos minutos después de las comidas y usar hilo dental al menos una vez al día. Utilizar hilo dental antes de cepillarte los dientes es muy importante ya que te permite eliminar tanto las partículas sueltas de alimentos como las bacterias.

Del mismo modo, es necesario visitar al dentista periódicamente y realizarse una limpieza una vez al año. Cada seis meses si se tienen factores de riesgo que aumenten las posibilidades de contraer periodontitis: factores genéticos, bacterias en nuestra boca, el tabaquismo, enfermedades que potencian la aparición de sarro; como diabetes u osteoporosis.

Did you like this? Share it!

Leave Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Pide cita
close slider

    ¡TE LLAMAMOS GRATIS!

    Rellena el siguiente formulario y nosotros contactaremos contigo. Resolveremos tus dudas.